
¿ Qué es nuestro servicio de gestión de impagos ?
Uno de los servicios que desde Gestoría Raymondi ofrecemos a nuestros clientes , es la de gestión de sus impagados.
Ofrecemos desde un servicio de outsourcing a las empresas hasta un servicio de manera puntual. De esta manera, os ayudamos a cumplir con vuestras previsiones de liquidez.
Nuestros servicios comprenden:
- Sistema de Alerta temprana, servicio de prevención de impagados para evitar poner en peligro tu empresa.
- Análisis tanto de la deuda como del deudor para evitar que se declare fallido.
- Reclamación extrajudicial de cantidades , desde llamadas telefónicas hasta requerimientos fehacientes por escrito.
- Reclamación judicial, eligiendo el procedimiento adecuado ,conforme se haya desarrollado la reclamación extrajudicial.
- Gestión de cartera de deudas
No olvides que las deudas prescriben , así que no dude en consultarnos sus dudas lo antes posible y ayudamos a gestionar tus impagados
📍Si quieres , que te ayudemos o necesitas más información , no dudes en ponerte en contacto.
ℹ Más información:
📲 646817848
📧 info@tesarayasociados.com
info@gestoriaraymondi.com
Read More

Obligatoriedad de implementar un plan de igualdad en empresas de más de 50 trabajadores antes del 7 de marzo de 2022.
En el día de ayer, salía publicado en el Diario de Burgos una noticia que en Burgos “140 empresas se exponen a multas si no aprueban en un mes un plan de igualdad”.
¿Quiénes son los obligados a tener un plan de igualdad?
Todas aquellas entidades con más de 50 personas trabajadoras en su plantilla, ya sean empresas privadas como organismos públicos o o asociaciones sin ánimo de lucro.
Aquellas empresas que con independencia del número de trabajadores que tengan, cuando el convenio colectivo que le sea de aplicación así se lo establezca en los términos previstos en el mismo.
Si la autoridad laboral lo impone, tras acordar en un procedimiento sancionador la sustitución de las sanciones accesorias por la elaboración y aplicación de un plan de igualdad en los términos acordados por la Autoridad.
¿Cuáles son los requisitos para implementar el plan de igualdad?
- Comisión de igualdad: establecer el calendario de reuniones y adoptar los acuerdos necesarios.
- Diagnóstico: Se deberán hacer un análisis exhaustivo de la empresa, para situar aquellas situaciones donde exista la discriminación y establecer acciones para acabar con dichas situaciones.
- Elaboración del Plan de Igualdad: define los objetivos que se pretenden alcanzar, propone medidas y asigna los recursos necesario para llevar a cabo las medidas propuestas.
- Inscribir en el Registro de Planes de Igualdad de las Empresas, comunicarlo tanto a nivel interno como de forma externa e implantar las medidas propuestas.
- Control: para comprobar el cumplimiento de dichas acciones y sus resultados así como analizar los resultados para mejorar del Plan.
¿Cuáles son los efectos de no tener dicho plan?
Por un lado, la imposición de sanciones que dependerá de la gravedad de la infracción que van desde los 750€ hasta 225.018€.
Por otro lado, prohibición de acceder a cualquiera de estas ayudas en un periodo mínimo de 6 meses y no poder acceder a cualquier ayuda, con programas de creación de empleo.
Si estás interesado, puedes ponerte en contacto con nosotros para recibir más información acerca de nuestros servicios, estaremos encantados de ayudarte.
Fuente del Diario de Burgos: https://www.diariodeburgos.es/Noticia/Z44DAE81D-D466-E298-0C4264F689E9E9B1/202202/La-falta-de-planes-de-igualdad-tarea-urgente-de-140-pymes-en-Burgos
Read More
¿Qué es el concurso de acreedores express?
Es una modalidad de concurso de acreedores, en la que en el mismo auto de declaración de concurso, se acuerda, de forma simultánea, la conclusión del procedimiento.
¿ Cuál es el objetivo?
Es evitar un un procedimiento de larga duración, y dado que la masa activa es insuficiente para el pago de los gastos inherentes .
¿ Cuáles son los requisitos?
De acuerdo a los artículos 470 a 472 del TRLC, exige la concurrencia simultánea de tres requisitos :
- Que el Juez aprecie de manera evidente que la masa activa presumiblemente será insuficiente para la satisfacción de los posibles gastos del procedimiento.
- Que no sea previsible el ejercicio de acciones de reintegración o de responsabilidad de terceros.
- Que no sea previsible la calificación del concurso como culpable.
¿ Qué documentación hay que aportar?
- Memoria económica y jurídica del deudor , que debe incluir la actividad realizada antes de los tres últimos años , del lugar de la explotación de la actividad así como las causas de la insolvencia.
- En el caso de persona física, en la memoria se deberá recoger los datos del cónyuge , así como régimen económico pactado o en el caso de pareja de hecho, se deberá incluir la fecha de inscripción en el registro correspondiente.
- En el caso de personas jurídicas, se incluirá aquellos datos relativos a los socios, administradores , auditor de cuentas y sociedades en el caso de que sean un grupo de empresas.
- Bienes y derechos que integran su patrimonio, explicando datos de identificación, lugar , valor de adquisición y el actual, gravámenes y cargas .
- Relación de acrredores y trabajadores.
¿ Puede algún acreedor impugnar esta solicitud?
Contra el Auto de declaración de concurso se podrá interponer un recurso de apelación.
Respecto al concurso de persona física , se nombrará AC para liquidar los bienes existentes y pagar los créditos contra la masa siguiendo el orden establecido.
Posteriormente el concursado podrá pedir la exoneración del pasivo insatisfecho ante el juez del concurso

¿Qué es el Portal de Subastas electrónicas de la Agencia Estatal BOE?
Portal de Subastas electrónicas de la Agencia Estatal BOE
Read More
¿ Qué es un diagnóstico de salud empresarial?
Hoy es jueves y tocaría hablar del derecho concursal y sobre todo a raíz de de la noticia que el diario Abc publicó hace dos días y cuyo titular era “Unas 130.000 empresas españolas están en quiebra y en riesgo de presentar concurso de acreedores”.
Y mientras siga la moratoria concursal hasta el próximo día 31 de diciembre de 2021, hoy vamos hablar de la herramienta de salud empresarial que ofrecemos a nuestros clientes.
Os ayudamos a realizar una evaluación de vuestro negocio para prevenir posibles dificultades que puedan surgir y ver si te encuentras en una situación de insolvencia inminente.
Hemos creado un grupo de sinergia, para recibir el mejor asesoramiento profesional sobre el estado de salud de tu empresa, los cuales te identifican cuales son las amenazas y oportunidades externas, sumadas a las fortalezas y debilidades internas, se llegará a una combinación de factores que exigirán diferentes tomas de decisiones.
Realizamos un informe basado en cuatro pilares:
1.- Relaciones comerciales: Tener un plan de negocio es esencial porque de esa manera puedes alcanzar vuestras metas, mejorando tu negocio de forma continúa su eficiencia.
2.- La gestión económica , se analiza desde el estado de contabilidad, como la liquidez de tu empresa , el cash-flow de tu empresa , porque de esta manera podemos evitar cuellos de botella y disminuir los costes de financiación.
3.- Asesoramiento Legal para poder negociar de nuevo con tus proveedores, así como posibles acreedores o en el caso de procedimientos judiciales , llegar a acuerdos que eviten costes económicos superiores, o delegar la reclamación de deudas es otra de las soluciones . Igualmente en materia de recursos humanos , se deberá contar con un plan en el que se identifique las funciones que realiza cada trabajador así como implicación del trabajador y su motivación , porque de esta manera evitas aumento de costes de contratación por absentismo de tus empleando y generas una mayor competitividad de tu negocio , cuando tus empleados están adecuadamente formados, mientras que la falta de habilidades puede ralentizar seriamente el crecimiento del negocio.
Solicite un presupuesto a medida de las necesidades de su negocio
ℹ Más información:
📲 646817848
📧 info@tesarayasociados.com
#empresas #pymes #actualidad #legal #actualidad #abogados #asesoríalegal #burgos #castillayLeón #serviciosprestados #concursal
#losjuevesondederechoconcursal #insolvencia #saludempresarial